SEGUNDO, TERCER Y CUARTO TRIMESTRE DE 2019
RESOLUCIONES JUDICIALES CON TRASCENDENCIA REGISTRAL
SEGUNDO, TERCER Y CUARTO TRIMESTRE DE 2019
Carolina del Carmen Castillo Martínez
Magistrado-juez titular del Juzgado de instancia nº 4 de Castellón
Doctora en Derecho
Profesora titular de Derecho Civil (excedente)
Profesora Asociada de Derecho Civil
Universitat de València
ENLACES
SEGUNDO TRIMESTRE
1º. Resolución: Protección de los consumidores. Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores.
2º. Resolución: Plazo de prescripción aplicable a las reclamaciones a la aseguradora de cantidades entregadas a cuenta de viviendas en construcción.
3º. Resolución: Acción de un tercero para reclamar, en vía de regreso, el pago liberatorio de lo satisfecho tras asumir la deuda de un prestatario.
4º. Resolución: Protección de los consumidores. Directiva 93/13/CEE — Artículos 6 y 7. Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores. Cláusula de vencimiento anticipado de un contrato de préstamo hipotecario.
5º. Resolución: Posibilidad de acudir a la ejecución hipotecaria tras el juicio declarativo ordinario por el que se declara vencida la deuda garantizada hipotecariamente ex artículos 1124 y 1129 del Código Civil y ello aunque la escritura contenga una cláusula de vencimiento anticipado declarada nula por abusiva.
6º. Resolución: Cláusulas abusivas. Vencimiento anticipado.
7º. Resolución: Sobreseimiento y archivo de ejecución hipotecaria por nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado.
8º. Resolución: Consideración de consumidor.
9º. Resolución: Consumo. préstamo multidivisa. Tipo de cambio. Alto nivel protección de los consumidores.
10º. Resolución: Titulización hipotecaria. Legitimación activa.
TERCER TRIMESTRE
1º. Resolución: Acción de nulidad de cláusula suelo. Novación del préstamo hipotecario.
2º. Resolución: Anulabilidad por error vicio de adquisición de bono estructurado. Cómputo del plazo de caducidad de la acción.
3º. Resolución: Contratación de un derivado implícito en un contrato de préstamo hipotecario, para calcular el interés aplicable. En cuanto el derivado implícito sea parte inescindible e inseparable del contrato de préstamo, como es el caso, el incumplimiento de los deberes de información no puede justificar, como se pretende, la nulidad parcial del contrato por error vicio, sino, en su caso, la de todo el contrato.
4º. Resolución: Nulidad de contratos de permuta financiera. Transcurso del plazo para ejercitar la acción de nulidad.
5º. Resolución: Efectos de la nulidad. Restitución recíproca. Obligación de los demandantes que instaron la nulidad de unos contratos de adquisición de preferentes de restituir a la entidad financiera las cantidades percibidas como rendimientos con el interés legal generado desde su cobro.
6º. Resolución: Efectos restitutorios de la nulidad de una cláusula suelo. Allanamiento de la parte recurrida al recurso de casación. No imposición de costas porque el allanamiento permite salvar las serias dudas de derecho derivadas de la actuación procesal del demandante.
7º. Resolución: Cláusula suelo Novación por negociación.
8º. Resolución: SWAPS. Defectos de información.
9º. Resolución: Medidas de reestructuración de la deuda hipotecaria inmobiliaria.
10º. Resolución: Efectos de la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado tras la STJUE de 26 de marzo de 2019 y los autos de 3 de julio de 2019.
CUARTO TRIMESTRE
1ª. Resolución: Acción de nulidad de suscripción-adquisición de acciones
2ª. Resolución: Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
3ª. Resolución: Acción colectiva de cesación. Abusividad de la cláusula sobre comisión de reclamación de posiciones deudoras. Legitimación activa de las asociaciones de consumidores y usuarios.
4ª. Resolución: Contratos celebrados con consumidores — Cláusulas abusivas — Préstamo hipotecario indexado a una moneda extranjera.
5ª. Resolución: Contratación de un derivado implícito en un contrato de préstamo hipotecario, para calcular el interés aplicable. En cuanto el derivado implícito sea parte inescindible e inseparable del contrato de préstamo, como es el caso, el incumplimiento de los deberes de información no puede justificar, como se pretende, la nulidad parcial del contrato por error vicio, sino, en su caso, la de todo el contrato.
6ª. Resolución: Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores.
7ª. Resolución: Cláusulas suelo. La extinción del préstamo no impide que el prestatario ejercite una demanda para obtener la restitución de lo indebidamente cobrado por la cláusula suelo.
8ª. Resolución: Cláusula suelo. Control de transparencia. Reiteración de la jurisprudencia de la Sala.
9ª. Resolución: Comercialización de productos financieros complejos. Improcedencia de la acción de resolución del contrato. Procedencia de la acción de daños y perjuicios: determinación de la indemnización.
10ª. Resolución: Cláusulas abusivas en contratos concertados con consumidores. Vencimiento anticipado. Interés de demora.
11ª. Resolución: No cabe el desistimiento del recurso de casación después de haber sido deliberado, votado y fallado. Hipoteca multidivisa con consumidores: producto no sometido a la Ley del Mercado de Valores. Doctrina jurisprudencial sobre el control de transparencia.