Menú

DOCUMENTOS JUDICIALES.

Buscar en Cuadernos del Seminario Carlos Hernández Crespo.
Buscar en:

1.-P: Una finca se encuentra inscrita a favor del padre y cuatro hijos y ahora se presenta una escritura de extinción de condominio en ejecución de una sentencia judicial dictada en procedimiento de acción de división de la cosa común a la que se incorpora la sentencia.

La demanda se planteó por un hermano contra los otros tres, pero no contra el padre titular de la mitad indivisa. En la escritura, en que la finca se adjudica entera al hermano demandante, intervienen éste, el juez en representación de otro hermano y el padre en representación de los otros dos hermanos, pero no se indica que lo haga en su propio nombre.

¿Se puede inscribir la adjudicación o sólo en cuanto a la mitad indivisa de la finca?

R: Algunos compañeros se mostraron partidarios de la inscripción de toda la finca a favor del hermano adjudicatario porque el padre se puede entender que realiza un consentimiento tácito a la extinción total de la finca dado, además, la fórmula notarial al final de las escrituras de que los firmantes dan su consentimiento al contenido integro de la escritura.

Pero, lo cierto es que mayoritariamente se considero que la calificación notarial de la escritura en cuestión era de ejecución de sentencia judicial de extinción de condominio y que, por tanto, sólo se podía referir a la mitad indivisa de la finca, que ello es congruente con la forma de intervención del padre, por lo que la extinción del condominio respecto de la finca entera es incongruente con el tipo de negocio que el notario indica que se celebra.

Además, la transmisión del dominio exige, con carácter general, el consentimiento expreso por parte de su titular e indicación de la causa de la misma, que aquí no existe porque la sentencia incorporada sólo indica que el demandante ha consignado la parte correspondiente al valor a que tienen derecho los demandados. Todo lo cual hace que la escritura deba rectificarse en el sentido de limitar la adjudicación a la mitad indivisa de la finca o de indicar que el padre también consiente expresamente la extinción del condominio y la adjudicación entera de la finca, con expresión de se trata de una cesión gratuita o la forma de pago de sus derechos y el medio de pago empleado en su caso. Es decir, o existe un error en el objeto del contrato o existe un error en la calificación del negocio escriturado.

Esta página WEB utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de uso y facilitarle la navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información sobre la política de cookies