DONACIONES.
1.- P: Se presenta una escritura de donación de una finca a favor de un matrimonio en la que no consta la aceptación de los donatarios y en la que consta una cláusula, según la cual, si uno de los mismos no aceptara -no se señala plazo-, su parte acrecerá al otro.
Dicha escritura se presenta acompañada de la escritura de aceptación de uno de los donatarios y de la instancia de que se inscriba sólo a favor del mismo ¿Es inscribible?
R.- Por lo que parece se trata de una donación unilateral favor de un matrimonio que es posteriormente aceptada por uno sólo de los dos donatarios.
En primer lugar, se dice por la mayoría de los asistentes que es necesario acreditar si el donante vive o no actualmente. Si el donante todavía vive no es inscribible la escritura puesto que mientras viva el donante puede, por falta de fijación de plazo, la parte donataria que todavía no lo ha hecho, aceptar la donación y notificársela al donante quedando perfeccionado el acto de disposición gratuito (artículo 633-2 in fine del Código Civil). Hay que tener en cuenta que el donante no fijó un plazo máximo o un término para la aceptación, y no puede intimarse al donatario para que presente su consentimiento a la aceptación.
Únicamente será el donante el que, si lo estima oportuno, pueda revocar la donación mientras no conozca la aceptación o bien proceder a la fijación de un plazo y notificárselo al donatario. Así lo ha entendido la DGRN en Resolución de 17 de mayo de 2006 cuando dice, en relación con los artículos 623 y 629 CC, que la correcta interpretación de ambos artículos es la de que la donación se perfecciona por la aceptación del donatario (art. 629 CC), pero puede ser revocada hasta tanto el donante no conozca dicha aceptación (art. 623 CC).
Si el donante ha fallecido, sería necesario, para la inscripción, acompañar certificado de defunción para acreditar bien, en su caso, que la aceptación se ha producido en vida del donante (artículo 623 del CC y Resolución DGRN de 1 de julio de 2003) o bien que ha trascurrido el plazo para la aceptación; debiendo acompañarse también un certificado, diligencia o documento correspondiente del Notario autorizante de la donación o del que le sustituya en el protocolo, acreditativo de que dicha aceptación no tuvo lugar por no existir la diligencia o notificación de la misma en la matriz de la donación (artículo 633-3 in fine CC).